4. Culturales.
Poblado turístico que se encuentra
situado a 147 kilómetros de la capital, de acuerdo con el
Memorial de Sololá o Anales de los Cakchiqueles (documento que data
del siglo XVII), el territorio que ocupa sirvió de asiento de la
corte cakchiquel con el nombre de Chiavar (cakchiquel), chuguilá
(sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles
residieron en Chiavar cuando era un pueblo guerrero al servicio de
ahapop quiché, el granQuicab, heredero de Gucumatz, pero durante la
rebelión de los quichés contra dicho gobernante, este aconsejó a los
cakchiqueles que se trasladaran a Iximché, sobre el monte Ratzamut.
El lugar fue habitado por quichés. Después que los españoles
destruyeran Gumarcaaj, en 1524, muchos Principales de esta ciudad
emigraron a Chuguilá.
Durante los primeros años del siglo XVIII, Francisco
Ximénez, fraile dominico, descubrió en el convento de la localidad el
manuscrito original del Popol Vuh, que él mismo tradujo y copió al
español. Este documento se encuentra en la biblioteca de Newbery
(Chicago, EE. UU.). Pasa el tiempo y Santo Tomás Chichicastenango se
convierte en un lugar muy visitado por gente de todo el mundo que
llega para admirar sumercado, los ritos religiosos que allí se practican,
el colorido de los trajes típicos y la elegancia de los hombres y
mujeres que no han perdido el gusto de usar su indumentaria
ancestral. Sin embargo, una de las joyas más admiradas es la iglesia
que se yergue imponente. Su atrio lo forman 18 gradas que significan
los 18 meses del calendario maya.
En el interior del templo la mayoría de retablos datan del
siglo XVII, está formado por una sola nave con coro alto y sotocoro
que culmina en el altar y tiene una cúpula y su arquitectura es
colonial. A Santo Tomás se le conoce como La Meca del Turismo y la
Cuna del Popol Vuh. Su feria se celebra casi todos los días del
mes de diciembre y en esta se pueden observar distintas
actividades de la cultura maya, basadas en las costumbres de sus
antepasados, la Danza del Palo Volador, el admirable Tzijolaj, los bailes
de La Conquista, los Mejicanos y El Torito. Los convites populares
también están haciendo historia, este año 2016, el Convite Centenario
8 de Diciembre cumplió 124 años y está declarado como Patrimonio
Intangible de la Nación por el Congreso de la República.
4.1
Cosmovisión.
La cosmovisión del Pueblo de chichicastenango es un sistema de valores que interpreta y relaciona, el mundo, la vida, las cosas y el tiempo, es además, la explicación y forma de dimensionar el Universo y la Naturaleza. La cosmovisión, vincula a los seres humanos por medio del Cholq’ij, con todos los elementos que le rodean, con las cosas visibles y con las fuerzas que solo se sienten, es una filosofía de vida que propicia el bienestar material pero también la plenitud del espíritu.
Esta forma de explicar el mundo, la vida y las cosas, se define como una visión cosmogónica, vinculante y holística que constituye en la actualidad una alternativa para la construcción de una sociedad armónica, respetuosa y con profunda libertad humana.
Nuestra cosmovisión es el sustento más profundo que nuestras abuelas y abuelos crearon para explicarnos el origen de la vida, el origen y el desenvolvimiento del universo.
La cosmovisión en chichicastenango es nuestra forma propia de ver, entender y vivir el sentido de la vida. Nuestra espiritualidad y nuestras ciencias son la explicación minuciosa de esta cosmovisión. Nuestros rituales sagrados, códices, inscripciones en piedras, tecnología, arte, tejido, música, tradición oral y otros.
Según este pensamiento cósmico, los significados de la existencia y de la vida consisten en correlacionar la conciencia más pequeña con la conciencia más grande : Criatura-Universo. Criatura-Universo construye el sentir ético de conjunto.
Se trata de la experiencia no mediada de comunidad. Visión integral de vida. Se expresa culturalmente en desenvolvimiento espiritual, biológico, social y económico de hombre-sociedad.
Sentimiento cósmico
El sentimiento cósmico se cultiva para recrear la realidad original ; responder a la necesidad espiritual humana ; satisfacer aspiraciones éticas e imperativas de orden social. El sentimiento cósmico colma a la sociedad de relaciones respetuosas, armónicas, equilibradas, tolerantes y tiernas. Enseña que la vida es un pincel creativo y creador.
La actitud científica no debe ser de dominio sobre la naturaleza, debe ser acompañado de buenos sentimientos a favor de la vida. La ciencia además de responder a lucidez intelectua, básicamente se aprecia como cultivo de relaciones de cooperación con la naturaleza.
Nuestra existencia tiene que ver con el trato con los que están por llegar a nuestro mundo. ¿Cual será su porvenir? ¿Estamos preparados para darle la bienvenida a la Madre Tierra? La justicia trans-generacional es decisiva en el proceso cósmico.
Nuestra visión del cosmos encuentra unidad entre el mundo de la creación y el mundo social ; entre universo y el entramado de relaciones socio-políticas. En el ejercicio de sus lenguas, el espíritu cultural maya enseña que el universo físico es red dínamica de sucesos interrelacionados.
El concepto de persona se encuentra en la raíz de la lengua, probablemente, para despertar la experiencia, el sentimiento y la emoción de ser cada persona el universo.
Estas correlaciones, Universo, Tierra, Naturaleza, Ser Humano, generan nuestros valores. Vida, libertad y dignidad, como valores básicos socialmente procesados suponen, en el encuentro con el otro o la otra, un modo de realización acerca de lo bueno.
El sentimiento de pertenencia recurre a la celebración de la experiencia de vivir la inmensidad cósmica. En el ritual se reitera nuestro más hondo sentido de pertenencia al Universo.
El calendario espiritual de 260 días, ha sido
creado para conocer y sentir la realidad más allá del universo sensorial. El
Calendario Lunar, nos permite entender nuestra hermandad con las disposiciones
celestes, vegetales, minerales, animales. El Calendario Sagrado contribuye a
conocer el funcionamiento de nuestra estructura psíquica, biológica, física y
espiritual, determinada por las correlaciones entre el Sistema Solar y el ser
humano.
Las abuelas y los abuelos de chichicastenango nos han legado una cosmovisión, un sistema de principios y valores que nos permite comprender que "todo está interrelacionado", desde lo espiritual, hasta lo físico-biológico conformando la eterna unidad entre humanidad y naturaleza.
En consecuencia la cosmovisión en chichicastenango es la forma de sentir, vivir, pensar, analisar, actuar y comprender la relación entre los seres que conviven y respetan el Cosmos. "La naturaleza es la madre que nos alimenta, nos mantiene, nos abriga y cobija cuando vivimos y morimos".
Los cálculos de los ciclos del Sol son aplicados a la siembra y al desarrollo cósmico del ser humano y de la comunidad a través del Cholq'ij.
Existen ciclos naturales y ciclos rituales. El calendario lunar o ciclo lunar, se aplica para la vida reproductiva de las mujeres especialmente, este ciclo es uno de los termómetros que utiliza la Terapeuta Maya, conocida como Comadrona. Ella entiende que la salud va más allá del bienestar físico, ya que trasciende la perspectiva occidental del proceso.
Otra dimensión de la salud desde esta perspectiva es la colectiva, donde además tiene relevancia la relación con las y los demás seres humanos. No basta con estar bien en lo individual, significa también estar en armonía con las y los demás, para lograr el bienestar completo.
La espiritualidad tiene relación con las plantas, con los animales y con el ser humano, son parte del ser humano mismo, no forman una cosa aislada. Las plantas y el hombre son lo mismo, hay elementos de las plantas dentro de la naturaleza del hombre y hay elementos del hombre que tiene la planta, de esta manera se hace una interacción, y también una relación con los otros elementos de igual manera, por eso la espiritualidad del maya es parte de su propia cosmovisión.
"Qué es la Cosmovisión Maya? ¿Cuales son sus implicaciones en la
vida humana? ¿Dónde están los vínculos que nos hermana y nos une con el
Universo? La Cosmovisión es un tema de mucha trascendencia para la vida del
maya de hoy, porque nos abre el camino para entrar en un entendimiento con
cuantos nos rodea, nos enseña cuál debe ser nuestro comportamiento con los
seres animados e inanimados que habitamos el cosmos." (José Mucía Batz)
Amar la Naturaleza y sentirnos parte del Universo
El Calendario Sagrado también está
sincronizado con nuestro propio cuerpo. El cuerpo humano tiene 13
articulaciones principales en total y 20 dedos. Así podemos considerar la
energía generada por la combinación de 13x20 como la herencia genética de
nuestra galaxia.
.
4.2 Estructura dela familia.
Composición del grupo familiar: lo componen un esposo, una esposa, sus hijos y ocasionalmente algún
pariente. A esta se le denomina familia conyugal o familia nuclear. La familia
consanguínea se basa, no en las relaciones de sangre de un gran número de individuos. La
familia consanguínea es un clan extendido de parientes de sangre, juntamente
con los cónyuges e hijos.
Nuestras leyes requieren de un hombre que mantenga a su esposa en un lugar
independiente de otros parientes, si así lo desea la mujer, y generalmente, ocurre de ese modo. A la
vez requiere que los padres mantengan a sus hijos.
Los hijos son la responsabilidad conjunta de toda la familia. La familia
consanguínea ofrece poca oportunidad para el desarrollo de la individualidad,
pero también minimiza el peligro de la soledad o negligencia.
4.3
costumbres
La fiesta patronal de Chichicastenango tiene como principales atractivos
los bailes de convites, los servicios religiosos y algunas tradiciones
ancestrales propias del lugar. Este municipio está ubicado en la región sur del
departamento de Quiché en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
21 de diciembre
Santo patrono
Santo Tomás Apóstol
Previo a la inauguración de la fiesta patronal se lleva a cabo la elección de la señorita Chichicastenango, así como el desfile y la elección de la reina indígena Ixkik Umial Pop Wuj.}
Además, como parte del festejo de esta feria titular se realizan también las siguientes actividades:
·
Fecha de la fiesta patronal
21 de diciembre
Santo patrono
Santo Tomás Apóstol
Previo a la inauguración de la fiesta patronal se lleva a cabo la elección de la señorita Chichicastenango, así como el desfile y la elección de la reina indígena Ixkik Umial Pop Wuj.}
Además, como parte del festejo de esta feria titular se realizan también las siguientes actividades:
·
Baile regional presentando los trajes indígenas de todo el país.
· Traslado de imágenes de las catorce cofradías a la iglesia parroquial.
· Concierto y quema de juegos pirotécticos en honor a Santo Tomás Apóstol.
· Procesión de las imágenes de las catorce cofradías, acompañadas por música autóctona y bailes mayas.
· Baile del tzijolaj con su canasta en el atrio de la iglesia parroquial.
· Presentación de los bailes: Mexicanos y Toritos frente al museo.
Traslado de Santo Tomás Apóstol a su nueva cofradía.
4.4 Traje típico.
El Traje Masculino, se considera uno de
los más vistosos y tradicionales, habiendo diferencias entre el traje de diario
y el ceremonia
El traje que los hombres usan
diariamente, es una adaptación de la vestimenta informal occidental acompañado
de un tzute cuadrado de tela que se coloca en la cabeza.
En este municipio las mujeres aún
conservan su traje, al contrario de los hombres, quienes ya no lo usan, debido
al alto costo de la hechura y del material, es por eso que solamente los
Cofrades y Chuch-Kajaws, lo lucen en las fiestas especiales.
Este traje se compone de pantalones
cortos hasta la rodilla en donde curiosamentte se puede observar que el corte
en la parte trasera no es común y acaso sea único, ya que son cuatro piezas que
se unen en cuatro costuras formando una cruz perfecta. y lo complementan con
sacos o “cotones”. El chaquetin ricamente bordado en seda de color rojo, con
flecos en la parte de atrás, elaborados con lana seda, que simboliza la lluvia.
A principios del Siglo XX, los indígenas no llevaban camisa debajo del
Chaquetin, era un orgullo para los nativos llevar el ombligo visible. A esta
costumbre obedece el apelativo que los indígenas de otras regiones dieron a los
masheños “Tsotsoj Muxux” utilizando su propio idioma, puesto que en Quiche esta
frase significa “Ombligo frío”.
El Traje Femenino
Este se compone de una blusa conocida
como "Güipil" y en Chichicastenango, Quiche se llama “Pot”; de
un refajo que parte de la cintura y llega a las rodillas, sostenido arriba de
las caderas por una faja tejida de lana, en colores negro y blanco; el herraje
o zute y otros adornos”.
Existen dos clases de Güipil, el
sagrado que en días de fiesta es utilizado por las mujeres que mantienen alguna
relación con la Cofradía, y el Güipil de diario. La diferencia entre estos
tipos de guipiles, además de los diseños decorativos, esta en la forma de
colocarlos, los guipiles sagrados no pueden enrollarse en la cintura como los
profanos.
El traje femenino de diario está
compuesto por un güipil de tres lienzos, tejidos en telar de cintura, por las
mujeres chichicastecas, y faldas cortas y estrechas.
Además de los elementos anteriores, lleva un sobre Güipil
ceremonial, que es llamado “U’KAB’POT’”, este es usado por mujeres de la
Cofradía, o por Sacerdotisas mayas, el Güipil cae sobre el corte y es de fondo
blanco con cuatro pequeños bloques tejidos con la misma simbología anterior, a
diferencia de que el sol bordado en el cuello es mas resplandeciente, con picos
más grandes. El tocado que lleva en el pelo formando dos candelas, representan
al Dios “Gucumatz” es de color rojo, verde y amarillo.
4.5
Religiones en chichicastenago.
La iglesia católica de Santo Tomás no
es como ...
La iglesia de Santo Tomás no es como todas las iglesias. En ella la
vida, el mercado y las flores se confunden con el misterio y el sincretismo
religioso. Situada al este de la plaza central de Chichicastenango, fue
construida alrededor del año 1540. Aunque está dedicada al culto católico,
resulta difícil encontrar algún parecido a lo que entendemos por catolicismo en
Occidente. Extrañas y bellísimas ceremonias de marcado carácter maya se
celebran en este edificio. Merece la pena estarse un buen rato observándolas,
oliendo el incienso, escuchando las oraciones... Después de que nuestros ojos
se acostumbren a la oscuridad, veremos las velas en el suelo, la gente
arrodillada en torno a ellas entonando oraciones en lenguas oscuras, antiguas.
El suelo está cubierto de ramas de pino, de maíz. Hay botellas de licor y
también de coca-cola ofrecidas a los santos y a los muertos mayas, enterrados
bajo el suelo de esta iglesia.
La costumbre maya
es una de las religiones que hay en
chichicastenango barias personas quien todabia practican y creen en los 15
santos que existen en el municipio los tres principales son:
Santo Tomas Aquino.
San Jose apostol.
San sebastioan.
4.5 Idioma de chichicastenango.
El idioma que se habla en Chichicastenango es el idioma Maya Quiché, en
su mayoría las personas hablan español e inglés además de saber pequeñas frases
en otros idiomas, por lo que no te debes extrañar si escuchas que los
habitantes de Chichi pronuncien frases en francés, italiano y
alemán.Chichicastenango significa “Lugar de los Chichicastes” o “Lugar de las
ortigas”, una planta familiar de las urticáceas, que se encuentra cubierta de
pelos que al estar en contacto con la produce irritación. Algunas abuelas
cuentan que cuando las personas se portaba mal o lo descubrían robando,
utilizaban el chichicaste para castigarlo y
If you're trying to lose weight then you need to try this totally brand new personalized keto meal plan.
ResponderEliminarTo design this keto diet service, certified nutritionists, fitness couches, and professional cooks have joined together to produce keto meal plans that are useful, decent, price-efficient, and fun.
Since their launch in January 2019, hundreds of individuals have already completely transformed their body and health with the benefits a good keto meal plan can provide.
Speaking of benefits: in this link, you'll discover 8 scientifically-confirmed ones offered by the keto meal plan.