1. Historia de chichicastenango.


Historia del Municipio de Chichicastenango.
Chichicastenango se fundó en el siglo XVI como pueblo de indios y se mantuvo sin presencia ladina significativa hasta mediados del siglo XIX. En esta época se establecieron dos municipalidades, una indígena y una ladina, que persistieron hasta la década de 1930; funcionaban en el mismo edificio, a un costado de la iglesia. La municipalidad ladina estaba integrada por cinco personas: un alcalde, un secretario, un intérprete, un tesorero y un mayor de plaza. El alcalde impartía justicia entre los ladinos y cuando habla ladinos involucrados; ejecutaba ordenes del gobierno relacionadas con requerimiento de trabajo, servicio militar, leyes o impuestos; autorizaba matrimonios y trasladaba al alcalde indígena todo lo relacionado con los indígenas.
Resultado de imagen para chichicastenango HISTORIA


El nombre de Chichicastenango, se origino de la palabra náhuatl Tzitzicastli, que se modifico como Tzitzicatenanco y luego Tzitzicastenango, que significa “en el cercado de las ortigas”. Ortiga, planta conocida como Chichicaste.

El término Chichicastenango se originó de la palabra nahuatl Tzitzicastli, que se modificó como Tzitzicastenanco y luego Tzitzicastenango, que en español significa “En el cercado de las ortigas o en el lugar amurallado por las ortigas”. Ortiga (Urtica dioica), planta conocida popularmente como chichicaste.
De acuerdo con el Memorial de Sololá o también llamado Anales de los Kaqchiqueles (documento indígena del siglo XVII), el territorio que ocupa actualmente el municipio de Santo Tomás Chichicastenango sirvió de asiento a la corte kaqchiquel, con el nombre de Chiavar (en idioma kaqchiquel), Chuvilá (según el Popol Vuh) o Chuguilá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Luego los Tlascalas, acompañantes de Pedro de Alvarado, le llamaron Tzitzicastenango traducido comúnmente como Chichicastenango, que significa planta chichicaste (planta ortiga).
La citada crónica narra que los kaqchiqueles y quichés llegaron desde Túlan y se establecieron en el departamento de Quiché, donde convivieron como pueblos aliados hasta alrededor de 1450. Entre los años 1450-1475, se produjeron dos conflictos entre los quichés y los kaqchiqueles, en el segundo conflicto, los kaqchiqueles se vieron obligados a trasladarse a otra región. El territorio Chiavar o Chiguilá, al salir los kaqchiqueles fue ocupado por los quichés.
A partir de la llegada de los españoles a territorio Quiché, la región central fue encomendada a los misioneros domínicos en el año 1539, quienes se encargaron de administrar las reducciones o pueblos de indios, que se formaron especialmente después de 1549.
En el año de 1544, el rey de España, Carlos I, otorgó privilegios a varios caciques por su colaboración en las conquistas, uno de ellos, fue Miguel de Chichicastenango a quien se le otorgó escudo y se le eximió de ser asignado en encomienda y de pagar tributo.
Fuentes y Guzmán anotaron en la Recordación Florida (1690) que Santo Tomás Chichicastenango pertenecía al corregimiento de Tecpán Atitlán y estaba a cargo de la vicerrectoría de Santa Cruz del Quiché. Entre 1701 y 1703, Fray Francisco de Ximénez ocupó el cargo de párroco de Santo Tomás Chuilá (como se le conocía en esa época), tiempo durante el cual descubrió en el convento en una hornacina de la pared, el manuscrito del Popol Vuh que supuestamente fue escrito por el indígena Diego Reynoso en el año 1550 y que tradujo Ximénez al castellano. Este manuscrito se encuentra actualmente en la biblioteca Newberry de Chicago, Estados Unidos y ha sido objeto de traducción a diversos idiomas.
El convento, ubicado en la esquina suroeste de la plaza principal, fué la escena de la vida pública; la iglesia y el convento en el patio eran los lugares reconocidos como puntos de reunión de los indígenas. Según datos históricos, en su interior funcionó el primer teatro municipal y la primera escuela indígena, donde enseñaban el idioma castellano.
Durante la organización territorial del Estado de Guatemala, en el año 1825, Santo Tomás Chichicastenango pasó a formar parte del departamento de Suchitepéquez-Sololá, pero en 1836, el territorio guatemalteco se dividió en distritos para la administración de justicia y Chichicastenango aparece como pueblo de Quiché; este último pertenecía al distrito de Sololá.
Por Acuerdo Gubernativo del 7 de septiembre de 1858, se concedieron 23 caballerías de la parte sur a los habitantes de Sololá. El 12 de agosto de 1872, durante el gobierno del General Miguel García Granados, por Decreto del Organismo Ejecutivo, Quiché fue nombrado departamento y Santo Tomás Chichicastenango aparece entre los poblados que lo integran.
Con fecha 10 de marzo de 1880, se emitió un Acuerdo Gubernativo, por medio del cual se aprobó la compra por los indígenas de Chichicastenango a los de Tecpán-Guatemala, del lugar que hoy se conoce como Agua Blanca; así mismo por acuerdo del 12 de abril de 1883 se autorizó a los indígenas de Chichicastenango, la compra a los pobladores de Panajachel y San Jorge (Sololá), del lugar que se llama Panimanché.

El 13 de septiembre de 1948, el pueblo de Santo Tomás Chichicastenango fue elevado a la categoría de Villa, mediante Acuerdo Gubernativo de esa fecha. En 1955, llega a la parroquia de Chichicastenango el Padre José María Suárez, quien fue el primer misionero del Sagrado Corazón que trabajó en Quiché junto con los misioneros asignados a este Municipio y el movimiento de acción católica, impulsaron un vigoroso esfuerzo de desarrollo social en el Departamento; en el año 1957 se pone en funcionamiento el primer centro educativo de nivel medio que se denominó Instituto Mixto “Francisco Marroquín”.

Resultado de imagen para chichicastenango HISTORIA  

Resultado de imagen para chichicastenango HISTORIA





Datos curiosos


·         Fue precisamente en el territorio de Chichicastenango donde fue encontrado el manuscrito del Popol Vuh.




A este poblado se le llamó luego Chuilá y posteriormente se convirtió en lo que hoy conocemos como Chichicastenango, que significa lugar de los chichicastes, de las zarzas u ortigas.
Esta ciudad es uno de los principales destinos turísticos de Guatemala y es famoso por albergar uno de los mayores mercados indígenas al aire libre y el más importante. Sus coloridos días de mercado se realizan los Jueves y Domingos.
El visitante puede encontrar todo tipo de productos y mercadería típica de la región, como trajes y telas típicas, cerámica, muebles, máscaras de barro o madera, frutas, verduras, granos, y mucho más.
Los idiomas que se hablan comúnmente son el K´iche´ (93% de la población), y el Español (7% de la población.
El clima de Chichicastengo es frío, y esta localizada en el departamento del Quiché, cuenta con cómodos hospedajes y hoteles.  Por su ubicación, resulta una excelente parada turística antes de visitar Xela en el departamento de Quetzaltenango o el Lago de Atitlán en Sololá.
La historia de “Chichi” se remonta a 1524 cuando los K´iches se refugiaron en un lugar denominado Chugüilá para escapar de los conquistadores que habían quemado la ciudad de Gumarcaaj, Utatlán.  Aquí se encontró el libro religioso Maya El Popol Vuh, el cual narra el origen del mundo y la humanidad.

Comentarios